Estos consejos para mejorar la calidad de vida en la tercera edad tienen una especial importancia. En las últimas décadas, Bolivia ha tenido más y más personas que llegan a lo que se considera como etapa de vejez.
Un logro importante del país teniendo en cuenta las constantes limitaciones en nuestro sistema de salud.
Sin embargo, esta situación se ha transformado en un problema debido a que, como sociedad, no hemos sabido brindar soluciones adecuadas para los adultos mayores.
Tercera edad: consecuencias de los malos hábitos de vida
Conforme pasan los años, nuestro cuerpo, simplemente no es tan resistente como cuando éramos jóvenes. Además, como consecuencia de los malos hábitos de vida, especialmente el fumar, la alimentación poco saludable, la inactividad física, y el estrés, comienzan a aparecer enfermedades del corazón, los pulmones, diabetes, derrames cerebrales, etc.
La calidad de vida en la tercera edad: cambios inevitables
Hay cambios que aparecen con el envejecimiento y que son inevitables. Los más obvios son los físicos. El cabello se adelgaza, cambia de color a gris y blanco. La piel cambia de textura, pierde elasticidad y humectación. Parte de la grasa subcutánea y la masa muscular comienza a disminuir; esta disminución, sumada a la pérdida de elasticidad de la piel, se producen las arrugas.
Además de los cambios en la apariencia, la audición puede volverse menos aguda, la vista se vuelve borrosa, el sentido del olfato y el gusto pueden disminuir.
Existe una fuerte correlación entre el estrés crónico y el envejecimiento temprano. La calidad de vida en la tercera edad disminuye cuando se activa continuamente la respuesta al estrés en el curso de la vida diaria. La infusión perpetua de hormonas y otras reacciones bioquímicas crean una vulnerabilidad que acelera el proceso de la vejez.
Podemos ver el envejecimiento como una pérdida inevitable de capacidades físicas y mentales, o podemos tomar una perspectiva proactiva y darnos cuenta de que hay mucho que podemos hacer para retrasar el envejecimiento del cuerpo y la mente, mejorar la calidad de vida en los últimos años y tal vez incluso evitar muchas de las enfermedades crónicas.
5 Consejos para mejorar la calidad de vida
Desde el ejercicio regular hasta la interacción social, existen numerosas formas en las que un adulto mayor puede mejorar su calidad de vida. Aquí van las más importantes:
Tratar la depresión
La depresión puede deberse a circunstancias estresantes de la vida, como la pérdida de la pareja, la jubilación, la imposibilidad de valerse por sí mismo o las enfermedades. El apoyo psicológico es fundamental.
Fomentar la interacción social
Las personas mayores pueden sentirse aisladas a medida que envejecen, especialmente si tienen dificultades para moverse. Cuando una persona no se relaciona con otros, tienen una esperanza de vida más corta. Un simple almuerzo semanal con los hijos o nietos, o un paseo por el parque, puede brindar la compañía necesaria.
Hacer actividad física
La actividad física es esencial para mantener la fuerza muscular, disminuir el riesgo de caídas y no perder el equilibrio. También, mejora la calidad de vida y previene accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas. Por otro lado, estimula el sistema inmunológico, alivia la ansiedad, mejora el sueño, y disminuye la presión arterial .
Ejercítarse mentalmente
Aquellos que permanecen más activos mentalmente ya sea leyendo, tomando cursos, haciendo crucigramas, tienen menos riesgo de pérdida de la memoria o incluso demencia. Compartir historias o experiencias de vida les ayuda a mejorar la memoria. El hecho de que los hijos o nietos les pidan consejos les hace sentirse valorados.
Encontrar un propósito
Tener un propósito en la vida y una razón para levantarse cada mañana es importante para una buena salud emocional. Cuando un adulto mayor siente que no tiene ningún propósito es cuando comienzan a sentirse infeliz y a tener vacíos por dentro.
View this post on Instagram
Este consejo llega a usted gracias a HP Medical, mejorando tu calidad de vida
Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.