¿Cuáles son las medidas de prevención para evitar el contagio y la propagación del coronavirus en obras?
Ante la emergencia COVID-19, OPS/OMS y UNOPS recomiendan implementar las siguientes medidas de prevención en sitios de obras:
Lineamientos Generales
1.El contratista designará un punto focal para implementar y monitorear las medidas de prevención.
2.Restringir la entrada a toda visita durante la epidemia, hasta nueva instrucción.
3.Si alguna persona o trabajador se siente mal, debe quedarse en casa.
4.Realizar charlas al menos al inicio del día para tratar temas del COVID-19 para:
– Concientizar acerca de cómo prevenir la exposición y el contagio por el virus (formas de presentación, cómo evitar su propagación, síntomas y signos, etc.)
– Destacar la importancia del lavado de las manos en forma correcta y con mucha frecuencia.
– Fomentar la higiene respiratoria que permite evitar salpicaduras al estornudar, toser y limpiarse la nariz, con lo que se controla la fuente primaria del contagio.
5.Tomar la temperatura de todo el personal y asegurar que se laven las manos antes de permitir el ingreso a la obra y las oficinas de proyecto.
6.Al llegar y permanecer en el sitio de obra corresponderá observar las siguientes directivas preventivas:
– Concientizar acerca de cómo prevenir la exposición y el contagio por el virus (formas de presentación, cómo evitar su propagación, síntomas y signos, etc.)
– Destacar la importancia del lavado de las manos en forma correcta y con mucha frecuencia.
– Fomentar la higiene respiratoria que permite evitar salpicaduras al estornudar, toser y limpiarse la nariz, con lo que se controla la fuente primaria del contagio.
– Evitar los apretones de manos, abrazos y demás formas de contacto cercano en la obra.
– Mantener una distancia mínima de 1 metro en todo momento (entrada al proyecto, reuniones, almuerzo, etc.)
– Evitar tocarse la cara (ojos, nariz, boca) sin lavarse las manos.
– Lavarse las manos antes de comer y no compartir alimentos o bebidas con compañeros.
– No compartir ni intercambiar sus elementos de protección personal (EPP).
7.Asegurarse de contar con los siguientes insumos en suficiente cantidad:
– Jabón líquido, toallas desinfectantes desechables, gel alcoholado y/o alcohol líquido.
– Estaciones para el lavado de manos varios puntos de la obra (a la entrada, comedor, oficinas temporales, planta de operaciones, etc.)
– Toallas y pañuelos desechables.
– Recipientes cerrados o bolsas para el desecho de toallas y pañuelos, identificados y ubicados en varios puntos de la obra.
– Mascarillas1, guantes desechables y lentes protectores.
– Termómetros a distancia o de cinta.
8.El uso de mascarillas no es mandatorio en las obras, excepto bajo las siguientes condiciones:
– Si el personal presenta condiciones de salud crónicas (asma, diabetes, cáncer, hipertensión, etc.)
– Si el personal presenta síntomas (tos, goteo nasal, etc.)
– Si el personal es mayor de 60 años de edad
– Si la distancia mínima entre el personal no se puede cumplir (menos de 1 metro)
9.El uso de guantes desechables será mandatorio en función de la naturaleza de las tareas a realizar, bajo responsabilidad del punto focal designado por el contratista. Por ejemplo: los trabajadores responsables de manipular alimentos y bebidas, en tareas de limpieza en general, conductores de vehículos, vigilantes en control de accesos, etc.
10.Seguir las instrucciones de las autoridades locales.
¿Usted trabaja en el rubro de la construcción?
Ponemos a su disposición el siguiente material sugerido para comunicación visual en obra:
– Manual de Prevención en obras
– Prevención en obra
– Limpia tus manos con agua y jabón
– Busca saludos alternativos
– Higiene respiratoria
– Distancia mínima en obra
– ¿Cómo puedo proteger a mi familia?
– Orden y aseo en lugares de trabajo
Descargue el material para impresión dando clic aquí.
Descargue el material para compartir en Redes Sociales dando clic aquí.
Fuente: OPS y UNOPS. 2020. COVID-19: MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN OBRAS
Somos un portal de curación de contenido que busca generar confianza con información de calidad, generada por nuestros lideres de opinión.